Suances (Cantabria), un álbum en Flickr.
La historia más conocida de Suances, como la mayoría de los pueblos de España, es la historia del siglo XX y finales del XIX. .Suances formaba parte de la comarca del antiguo valle de la Marina. Su situación estratégica y las huellas romanas encontradas junto a la iglesia refuerzan su identificación para que los historiadores la identifiquen como el "Portus Blendium" que era el nombre romano de esta villa marinera y turística.
Suances fue la vía de penetración más importante de la costa cantábrica, famosa por su armada, y con un gran movimiento comercial. El mirador del Torco y la isla de los Conejos al fondo Prueba de ello son las defensas costeras del Torco, del siglo XVII, situadas junto al faro de Suances y hoy en día rehabilitadas como sala de exposiciones y sede de la Universidad de Verano de Medio Ambiente.
Más reciente, pero a la vez antiguo, es el castillo que se alza sobre la playa de los Locos, el cual data de 1904 y fue construido por el que fue alcalde de Torrelavega entre 1901 y 1906, Don Florencio Ceruti y Castañeda. Entre torreón y castillo quedaba localizado éste que fue y, en parte, sigue siendo paraíso terrenal, y que en el siglo que acaba de entrar poblaría dichos terrenos de playa hasta la saciedad, comenzaba con la última piedra del castillo de Ceruti una etapa diferente y extraordinariamenete vigorosa en su explotación veraniega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario